top of page

10 PROPUESTAS PROGRAMÁTICAS
CENTRO DEMOCRÁTICO PARA BOGOTÁ 

  • Seguridad ciudadana: La seguridad es un valor fundante de nuestro partido, garantía de paz efectiva y elemento transversal para que haya crecimiento económico y cohesión social. La ciudad tiene inseguridad cotidiana, alta criminalidad, lugares como el Transmilenio, transporte público en general y las ciclorrutas merecen atenciones especiales. Necesitamos ¡MANO FIRME CONTRA LA DELINCUENCIA, LA EXTORSIÓN, EL MICROTRÁFICO!. Hay que derrotar la oferta de droga en los colegios y sus alrededores. Con Policía cívica a cargo de la ciudad, que además asuma tareas administrativas, se pueden trasladar muchos agentes para fortalecer el orden público. Como prioridad urgente vemos la dotación tecnológica, pues la ciudad tiene casi absoluta carencia de cámaras que detecten al delincuente.

  • Movilidad: Defenderemos la primera línea del metro tal cual como está contratada. Le diremos "no" al corredor verde en la séptima. Promoveremos la construcción de la ALO norte, el mejoramiento de los accesos viales a la ciudad y apoyaremos la rehabilitación de la malla vial, en los barrios y en las principales calles; impulsaremos la ampliación de vías para soportar el alto flujo que tiene la ciudad. Además, reclamaremos que se implementen políticas que ayuden a desarrollar un transporte público sostenible y que garantice la calidad del aire de la ciudad. Velaremos para que se acelere la ejecución y terminación de las obras que vienen desde la administración Peñalosa. Trabajaremos para resolver el problema de frecuencias, que tiene el Sistema Integrado de Transporte, que lleva a que la ciudadanía tenga que pagar un pasaje adicional en colectivos para llegar a las troncales, encareciéndole los costos, de movilidad.

  • Vivienda formal: Garantizar los recursos suficientes para duplicar la producción de vivienda formal para los bogotanos en entornos de calidad y acceso a la oferta social del Estado. Se destinarán $3 billones de pesos, en los próximos 4 años, para programas de vivienda del distrito y lograr la producción de 200.000 viviendas sociales formal es entre 2024 y 2027. Con la aprobación del impuesto al patrimonio, Bogotá es la ciudad más afectada por cuenta de su avalúo catastral, en razón a esto y para que la suma de impuestos no tenga efectos confiscatorios, vigilaremos rigurosamente las tarifas del impuesto predial en la ciudad y presentaremos alternativas para aliviar el bolsillo de los ciudadanos.

  • Urbanismo de calidad: Es preciso garantizar el suelo necesario, tanto en nuevas áreas a desarrollar como en procesos de renovación urbana, que construyan en altura y con zonas recreativas a nivel de superficie, más espacio público bien dotado y más infraestructura social. También, adelantar las acciones para recuperar el espacio público existente, asegurando las condiciones para su uso y disfrute: buena Iluminación, aseo y mantenimiento; estas acciones permiten la creación de tejido social. Proponemos beneficios tributarios para ingresos percibidos por desarrollo de terrenos para este fin. 5. Mujeres en el centro: Desarrollar una política pública integral y efectiva para nuestras mujeres, que permita la correcta inclusión en materia de: i) protección de sus derechos, ii) participación en la toma de decisiones, ii) formación y capacitación para la empleabilidad y emprendimiento. Es fundamental garantizar los recursos para fortalecer los programas de crédito, de bajo costo y accesible, para emprendimientos de la mujer cabeza de hogar, acompañados de asesoría periódica en dichos proyectos.

  •  Austeridad: Bogotá avanzará como un Distrito donde cada peso de nuestros impuestos será invertido de forma eficaz y justa, contrario a lo que sucede hoy, ya quede acuerdo a las cifras, en los últimos cuatro años, se han malgastado alrededor de $1.1 billones de pesos. La racionalización del gasto, la transparencia y la moderación en los recursos destinados a funcionamiento será uno de los ejes transversales de una ciudad competitiva. Nuestra máxima no se trata de más o menos Estado como tal, se trata de más Estado Social y menos Estado burocrático que desperdicia los recursos.

  • Hambre cero: El 25% de los hogares en Bogotá sufre inseguridad alimentaria. Proponemos la entrega de un bono alimentario mensual, redimible en las tiendas de barrio, que alcance para suplir las necesidades nutricionales. Adicionalmente, adelantaremos una estrategia integral y colaborativa que fortalezca iniciativas solidarias, con énfasis especial en madres cabeza de hogar, población con discapacidad y familias migrantes.

  • Salud: Estamos comprometidos con la mejora de las condiciones de remuneración del talento humano en salud del Distrito, velaremos por el uso eficiente y transparente de los recursos y la desconcentración de los servicios, priorizando el suroccidente de la ciudad. Promoveremos el fortalecimiento de la medicina preventiva y el acceso oportuno a los servicios. - Salud mental: Trabajaremos para que la Capital cumpla con el estándar internacional de 20 psicólogos y al menos 10 psiquiatras por cada 100 mil habitantes, para esto presentaremos propuesta para que estudiantes de estas áreas presten servicio social de atención en la ciudad, por un tiempo determinado. Además de la creación de un Observatorio Distrital de Salud Mental, promoveremos la optimización de la línea de apoyo psicosocial 106, ya existente, y fomentaremos la capacitación masiva de ciudadanos en "primeros auxilios psicológicos".

  • Empleo, empresa y comercio: Gestionar la exención del impuesto de ICA a las microempresas, comercios masivos formales y MIPYMES durante su primer año de funcionamiento. También solicitaremos fortalecer sustancialmente el acceso al crédito popular, con buenas tasas y en algunos casos con donable.

  • Jóvenes: De acuerdo con los últimos estudios, Bogotá tiene alrededor de 581 mil "ninis", jóvenes entre 14 y 28 años, que ni estudian ni trabajan. En este caso: -Para los jóvenes de entre 14 y 18 años: velaremos para que regresen al colegio y terminen sus estudios de bachillerato; -Para quienes ya culminaron Su bachillerato: buscaremos que se ofrezcan capacitaciones tecnológicas, de ciclo corto, enfocadas en programación, desarrollo de software y disciplinas de alta demanda laboral, que sean acumulables para programas de educación superior y que den posibilidades inmediatas de un buen empleo; lo anterior acompañado de un auxilio económico para transporte. Conectividad y alimentación mientras se cursa la capacitación. Además, lucharemos por fortalecer los programas de crédito y asesoría para emprendimiento de los jóvenes.

​

Créditos : Partido Centro Democrático

AND_7927.jpg
bottom of page